CREOLE PANAMA de ARISTIDES UREÑA RAMOS.
Parte de la entrevista sobre CREOLE PANAMA de la periodista ESTHER ARJONA, publicada el lunes 4 de septiembre de 2017
http://laestrella.com.pa/estilo/cultura/panama-terreno-conquistas-artisticas/24020859
![]() |
Aristides Ureña Ramos |
¿Qué destacarías de la década de 1980 en tu
carrera como artista y qué representó esa década para la historia nacional? Lo
pregunto porque en esa década fueron tus muestras en la Caja de Ahorro.
Sin dudas los años entorno a los 80, fueron esos años
donde las salas de las casa matriz de cada banco, se lucían con espectaculares
exhibiciones de artes, donde artistas emergente y consolidados exponían sus
creaciones.
El fervor de aquel entorno son documentos imprescindibles
para estudiar la historia de las expresiones artísticas y de la pintura en Panamá.
Pues yo fui uno de esos participantes en esos andares y
fue la Casa Matriz de la Caja de Ahorro la que me brindo fuerte apoyo con las
presentaciones de mis primeros ciclos pictóricos, en el 1984 “EL BALLET DEL
CABRON”, siguiendo con “PREMISAS” en La Caja de Ahorro de Marbella 1986, para
regresar en la sede central “BARROCOCONUANCES” en el 1988.
Pues como vez el vínculo que me liga al banco de la familia
panameña, viene desde muchos años, me
acompaño en mi crecimiento profesional y eso es un grande mérito para mí.
-¿Cuántas pinturas integran la muestra?
La exposición contara con 12
obras del ciclo CREOLE PANAMA
-¿Hasta qué fecha estará en exposición?
Hasta el 26 de septiembre
-¿Qué papel juega la cultura popular y la
naturaleza en la serie Creole?
Panamá es un país de increíble
riqueza en su biodiversidad, somos un alambique mágico compuesto por muchas diversidades, ese humus maravilloso,
se une a un pasado rico de tradiciones que muchos tratamos de conservar y
exaltar, somos un país que solo una mente divina pudo imaginar, pues el panameño ha construido con mucho amor este
paraíso terrenal, lugar de paz y de trabajo, donde hacer crecer nuestros hijos
y los hijos de todo aquel que se esfuerce en esta fe.
Contamos con una herencia única
en el mundo, de país cosmopolita y abierto a la acogencia de todas las
culturas, y esa esencia muchas veces no viene reflejada en las artes, pues
CREOLE PANAMA es un intento de exaltarnos a través de nuestra esencia panameña,
la rica tradición, las expresiones populares, los iconos…y el hombre panameño
dentro de su maravilloso ecosistema faunístico y natural.
-¿Qué te
impulsa a resaltar en esta serie la lluvia y qué significa para ti la lluvia en
términos simbólicos y plásticos?
En CREOLE PANAMA la magia que
producen los chaparrones y vendavales lluviosos, representan esa mística
abrazadora que nos lleva a pensar, que de tanta lluvia pareciera que nos
trasformáramos en peces; un país azotado por improvisos temporales, país
atormentados por inmerecidos diluvios, un terruño donde a una bella mañana se
nos oscurece los cielos con inclementes tormentas, alimentando torrentes,
inundaciones, un país donde las duras pruebas nos hacen sonreír al regresar el
esplendente brillar del sol.
Las oscuras nubes y sus lluvias
son el acoso incierto, la dura prueba
que todo panameño debe superar.
![]() |
ARISTIDES UREÑA RAMOS |
-¿Qué
importancia tiene en tu propuesta la crítica social?
No concibo las Artes, solo en su
manera decorativa, aunque si comprendo sus valiosos aportes, creo en la función
histórica de las artes y eso me uniforma de muchas responsabilidades, porque me expone al juicio
severo y preparado de nuestros mejores intelectuales y al veto de otros.
La importancia de nuestras
propuestas es la estimulación del intelecto de muchos, del abandono a la apatía
hacia las artes, porque una de las primeras funciones que conllevan las Artes
es sorprender e interrogarse, para poder educar.
Por esos motivos, poner con
inteligencias al interno de nuevos contextos razones y puntos de vistas sobre
nuestros defectos sociales, es algo útil, siempre y cuando evitemos el barato pensar panfletario y facilitado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario