Aristides Ureña Ramos
MANOLO
CARACOL Y LA INMENSA CULTURA CHINA
CARACHINA
Instalación
artística
De ARISTIDES UREÑA RAMOS
Con
degustación del Menú Chino-Panameño
1-La
inauguración será el martes 01 de agosto del 2017
2-
La hora: 10.00am
3-
El lugar: Ave. A y Calle 11, San Felipe (Casco Antiguo).
Frente a la casa amarilla.
4-
Invitación abierta al público y para la presentación de la iniciativa a la
Prensa escrita y Televisiva.
Regresa -otra vez- una
atinada iniciativa de Manolo Caracol, en la que celebrará por dos meses a la
cultura china con interesantes propuestas, desde su interpretación de la
gustosa sabiduría culinaria con suculentos platos tradicionales, sin abandonar
uno de los puntos primordiales que nos hemos propuesto en estos últimos años:
ha binar las expresiones artísticas contemporáneas a nuestras propuestas
gustativas.
Tal ocasión no podía pasar
desapercibida por el Maestro de la plástica panameña Aristides Ureña Ramos,
artista contemporáneo que bien ha prestado sus oficios para incorporar su
creación a esta iniciativa. Es así que, nace del mundo creativo de este
artista, la instalación CARACHINA -título que engloba los significados de las
palabras CARACOL Y CHINA- y que ocuparán estos dos meses los espacios del
edificio situado en Ave. A y Calle 11, San Felipe (Casco Antiguo).
La inauguración será el 1 de
agosto del 2015, a las 10.00am con una degustación para los visitantes y
prensa.
CARACHINA
Instalación
artística
![]() |
Aristides Ureña Ramos |
Arístides Ureña Ramos es uno de los maestros latinoamericanos, exquisitamente
panameño, artista multidisciplinar. Su arte es una “Biblioteca” de referencia,
que se desarrolla a través de muchos contextos interpretativos, que se
manifiestan en el acto de archivar, clasificar, encasillar, las memorias
colectivas, raíces y sus contenidos. De esta forma supera la problemática de
los lenguajes expresivos.
Para esta ocasión, es la cultura
china donde la mirada creativa se enfrenta, re-inventando e interpretando toda
la riqueza que ese mundo evoca, pues Aristides marca su instalación artística
con un sello -colocado en los balcones de nuestro edificio- y que no es más que
una transformación de la estampilla imperial Candarin, interviniendo en la
imagen y modificando la figura del dragón, acercándolo a la cultura
precolombina de los ornamentos de la región de Coclé y Macaracas, una operación
de acercamiento donde el Dragón imperial trata de asemejarse al cocodrilo de
los antiguos rupestres panameños.
![]() |
Aristides Ureña Ramos INSTALACION "CARACHINA" |
En el vestíbulo que acoge al
visitante, se encuentra la instalación donde se construye el espacio mágico de
una infinidad de Gatos Chinos de la buena suerte, que reciben al público, y
donde el artista nos propone una interesante referencia entre los significados
que históricamente componen el uso de estos felinos y el valor que ellos nos
tramiten, evocando la bienvenida, la buena suerte, la prosperidad, la salud, y
también una sagaz invitación a la participación de los visitantes.
En la pared, encontraremos unas
páginas rojas grandes que, a manera de afiches dispuestos para ser usados, son
dejados a la discreción del público; vacíos carteles que estarán listos para
recibir las opiniones o quejas de los transeúntes.
Aristides nos invita a
intercambiar recíprocamente con la obra, recordándonos otras de las costumbres
históricas del pueblo chino, sobre todo en los animados dazibao, que iniciaron
la revolución cultural china en el periodo Maoísta dejando escritas
nuestras libres opiniones sobre la situación actual política y demás temas
socio-políticos.
CARACHINA es otro de las geniales
obras, producidas por Aristides Ureña Ramos que nos brinda la oportunidad de
admirar el aporte que viene heredando este artista panameño a las artes
contemporáneas, y que no se limita a ciertos ámbitos circunscritos, también
dedica a la peculiaridad y el ingenio de la comprensión de manera global de las
expresiones artísticas.
El atento visitante podrá
también, admirar la contribución pictórica que este maestro de la plástica
nacional conduce, a través de las pinturas de sus últimas series CREOLE ALBROOK
Y CREOLE PANAMÁ, que harán compañía a los comensales de nuestras salas.
Información adicional.
Los Gatos Chinos de
la Suerte.
Se habla
del periodo EDO, de la milenaria cultura China, cuando surge la mística del
Gato Chino de la Suerte, relacionada con una creencia de origen chino en la
cual, cuando un gato se lame la cara se cree que va a llover, y por esto,
aumenta la probabilidad de que los clientes entren en los restaurantes y
tabernas o venga alguien de visita. Y es así que, posterior a los años1800,
llegando a los inicios de 1900, estas figuras de cerámica ya eran famosas entre
la población de Tokyo y Osaka, llamándolo en japonés "Maneki Neko".
Fue así que, poco a poco, los
Gatos de la Suerte invaden el mundo a través de las familias de emigrantes y
sus florecientes actividades económicas.
El Dazibao.
Periódico de
grandes dimensiones, escritas con grandes caracteres a mano. Constituían
afiches redactados por un ciudadano común, con un tema político o moral y
pegados en muros para ser leídos por el público.
EL CANDARIN
En 1897, un
funcionario de la dinastía, sugirió que el impuesto de sellos fuera recaudado.
Basado en su recomendación, unas 600,000 a 620,000 piezas de los sellos rojos fiscales
de 3 centavos, fueron impresos bajo un contrato con la Compañía Limitada de
Waterloo & Sons de Londres. Estos sellos fiscales representan el punto en
el que la China Imperial sustituyó al sistema de su moneda tradicional por el
sistema del dólar de plata.